59,70€ 57,50€
¿Pasas muchas horas de pie o muchas horas sentado? Una vida sedentaria, la predisposición genética, la edad, una mala hidratación o alimentación, los malos hábitos, pueden acabar afectando al retorno venoso y provocar una sensación de piernas cansadas.
La sensación de piernas cansadas puede deberse a una insuficiencia venosa leve y Flevifim te ayuda a combatir los síntomas.
La insuficiencia venosa leve es una patología que limita nuestra actividad diaria: cansancio, aparición de arañas vasculares y piernas cansadas e hinchadas, hasta el punto de poder presentar dolores y calambre. Por eso es importante tomar medidas desde la aparición de los primeros síntomas
Es un complemento alimenticio compuesto por 3 bioflavonoides, que el organismo humano no puede sintetizar ya que únicamente se encuentran en el reino vegetal. Tienen un efecto venotónico y vasoprotector, aumenta la resistencia de los capilares disminuyendo la permeabilidad de los mismos.
Está compuesto por:
Flevifim es un complemento alimenticio. Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada y un modo de vida sano. No sobrepasar la cantidad diaria recomendada. Conservar en lugar fresco y seco protegido de la luz solar. Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños.
El envase de Flevifim contiene 30 sticks con polvo para su disolución en agua, y posterior ingesta vía oral, con sabor naranja.
La toma recomendada de Flevifim es de 1 stick al día disuelto en medio vaso de agua.
Personas que empiezan a notar síntomas que pueden advertirnos de esta enfermedad como:
¿Sufres de las articulaciones? Cartilat Complex la combinación más completa con activos coadyuvantes del tratamiento de las articulaciones que reduce la inflamación, dolor y ayuda a la regeneración de las mismas.
La artrosis es una enfermedad crónica caracterizada por la degeneración del cartílago articular (cartílago hialino), que afecta a todos sus componentes celulares (condrocitos) y extracelulares (proteoglicanos, colágeno).
Pueden afectar a todas las articulaciones aunque las más comunes son manos, rodillas, caderas y columna vertebral.
Utilizamos cookies propias y de terceros. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.